Jornada 'Inclusión educativa apoyada por dispositivos multisensoriales: retos y resultados del Proyecto INTELed'
-
Inicio: Martes, 08 octubre 17:00
Fin: Martes, 08 octubre 20:00 - Escuela de Ingeniería Informática, Paseo de Belén 15, Valladolid, Salón de Grados
Profesorado y personal investigador de la Universidad de Valladolid han estado participando en los últimos dos años, junto con universidades y centros de investigación europeos en el proyecto INTELed (INnovative Training via Embodied Learning and multi-sensory techniques for inclusive Education). El objetivo ha sido explorar de qué forma el uso de dispositivos interactivos multisensoriales (como por ejemplo cámaras Kinect, Wii) pueden mejorar el aprendizaje del alumnado con Necesidades de Apoyo Educativo Específico (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad TDAH, discapacidad motora, Trastornos del Espectro Autista...) en entornos de educación inclusivos.
El proyecto INTELed busca formar a los docentes de diferentes niveles educativos en el uso de herramientas de interacción corporal (Kinect, Wii...) para apoyar el aprendizaje y la evaluación en entornos de educación inclusiva. Este trabajo se ha realizado con la colaboración de un grupo de profesorado y especialistas de los colegios de integración de alumnado con discapacidad motora, CEIP Francisco Pino, CEIP García Quintana y CEIP Gómez Bosque en la ciudad de Valladolid.
El proyecto parte de investigaciones previas que muestran que los dispositivos multisensoriales pueden ayudar al desarrollo de habilidades a diferentes niveles, pero hasta la fecha los estudios se habían realizado fundamentalmente en unidades de educación especial, donde el alumnado trabaja de forma individual con el terapeuta durante un corto periodo de tiempo. INTELed ha contribuido a complementar estos resultados, ayudando a responder a la pregunta ¿Cómo se pueden incorporar estas tecnologías y metodologías al aula ordinaria?
25 profesores y especialistas han participado en la formación. A partir de un curso de formación inicial, se han puesto en marcha iniciativas innovadoras de uso de juegos con dispositivos multisensoriales (cámaras kinect) en 9 aulas de Educación Infantil y Primaria de los tres colegios descritos. De las experiencias realizadas se han beneficiado más de 200 alumnos, 40 de ellos con necesidades educativas especiales, así como en las aulas especializadas de dichos centros destinadas a alumnado con discapacidad motora y alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
El propósito de la jornada del próximo día 8 de octubre es mostrar al público en general los resultados del proyecto y contribuir a la reflexión sobre cómo el uso de tecnologías multisensoriales puede fomentar la inclusión en las aulas. Participarán los miembros del equipo de investigación de la UVa, los miembros del equipo de profesorado y especialistas vinculados al proyecto, que contarán su experiencia y las lecciones aprendidas. Además, contaremos con la participación de Henar Rodríguez Navarro, profesora del Departamento de Pedagogía de la UVa, que ha trabajado recientemente como consejera técnica del Área de Inclusión del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE). Henar Rodríguez impartirá una charla bajo el título "RE-CIRCULANDO Y RE-CICLANDO EL CONCEPTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA".
La jornada es gratuita, pero el número de plazas es limitado, por orden de inscripción. Las inscripciones se han deformalizar a través del siguiente enlace: https://forms.gle/Xo6YVcuaUWFN7HD96
El consorcio INTELed está compuesto por cuatro socios (Cyprus University of Technology, representado por el Social Computing Research Center, University of Piraeus Research Center, CESIE y la Universidad de Valladolid) con el fin de facilitar las actividades de investigación entre docentes de educación especial, formadores de profesorado, expertos en tecnología educativa, e investigadores en educación en cuatro países (Chipre, Grecia, Italia y España). Por lo que se refiere a la Universidad de Valladolid, los docentes y científicos que participan en el consorcio pertenecen a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, la Escuela de Ingeniería Informática y la Facultad de Educación y Trabajo Social de la UVa e integran el Grupo de Sistemas Inteligentes y Cooperativos / Educación, Medios, Informática y Cultura (GSIC/EMIC) es un Grupo Investigación Reconocido (GIR) reconocido como Unidad de Investigación Consolidada (UIC) por la Junta de Castilla y León.
Antes de esta jornada, los días 26 y 27 de septiembre, tendrá lugar en Valladolid la reunión de finalización del proyecto, con participación de los integrantes internacionales del mismo, procedentes de Chipre, Grecia e Italia.Las inscripciones para acudir a la jornada se realizan a través del siguiente enlace: https://bit.ly/2mgEL1R
FECHA: martes, 8 de octubre de 2019.
HORA: 17:00 h.
LUGAR: Salón de Grados, Escuela de Ingeniería Informática, Valladolid.
-