• Sesión sobre educación vial

  • Inicio: Miércoles, 19 febrero 12:00
    Fin: Miércoles, 19 febrero 14:00
  • Facultad de Filosofía y Letras,Plaza del Campus,1,47011Valladolid Valladolid. Universidad de Valladolid
  • La Facultad de Filosofía y Letras acoge una sesión sobre la seguridad vial y su tratamiento en los medios de comunicación que se celebra en el Salón de grados y está abierta a toda la comunidad universitaria, hasta completar aforo.

    La sesión, que será coordinada por la profesora del Grado en Periodismo, María Monjas Eleta, contará con las intervenciones de:

    Mª Paz González, delegada de Aesleme Castilla y León.

    D. Aitor Martínez, agente de la Policía Municipal de Valladolid

    D. Jorge Sanz, periodista de El Norte de Castilla.
     

    Durante la actividad se hablará, en primera persona, sobre aspectos como la importancia de la seguridad vial para los/las universitarios/as, el tratamiento que habitualmente realiza la prensa a esta temática o las medidas de educación vial existentes para la prevención vial.

    Importancia de la seguridad vial para los jóvenes universitarios

    La seguridad vial es fundamental para los/las universitarios/as debido a su alta exposición a riesgos, las consecuencias de los accidentes y la necesidad de fomentar una cultura de responsabilidad al volante. La educación y la prevención son clave para reducir las cifras de siniestros viales y proteger a las futuras generaciones.

    • Movilidad universitaria: muchos/as estudiantes universitarios/as dependen del coche para desplazarse entre ciudades y pueblos, especialmente en áreas rurales con transporte público limitado. Esto aumenta su exposición a riesgos viales, en carreteras secundarias de acceso a las ciudades universitarias. 
    • Factores de riesgo específicos: según un estudio de la Fundación Mapfre y la FAD*, el 35% de los jóvenes admite haber conducido después de consumir alcohol, y el 20% reconoce haberlo hecho bajo los efectos de las drogas.
    • En 2022, el 15% de los accidentes mortales en Castilla y León involucraron a conductores menores de 25 años. 

    Educación vial y prevención

    • Fomentar el uso del cinturón de seguridad, evitar el alcohol y otras drogas al volante, o reducir la velocidad son medidas que pueden salvar vidas. Según la DGT, el uso del cinturón reduce el riesgo de muerte en un 50%.
    • Concienciación y educación: la formación en seguridad vial es clave para reducir las tasas de accidentes. Como sabemos, los accidentes de tráfico no solo afectan a las víctimas, sino también a sus familias y a la comunidad. 
    • Refuerzo del transporte público: mejorar las opciones de transporte público reduciría la dependencia del coche entre los jóvenes.

     

     

     

     

    * Fundación Mapfre y Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción (FAD) (2016): Conducción y Drogas. Factores subyacentes a los comportamientos de riesgo.