El Museo Arellano Alonso de la UVa se suma un año más a la celebración del Día Internacional de los Museos
-
Inicio: Sábado, 17 mayo 11:00
Fin: Domingo, 18 mayo 14:00 - Palacio de Santa Cruz, Plaza Colegio de Santa Cruz, Valladolid, España
El 18 de mayo, como cada año, el ICOM organiza el Día Internacional de los Museos (DIM), un evento mundial que destaca el papel transformador de los museos en la sociedad. En 2025, explora «El futuro de los museos en comunidades en rápida transformación», centrándose en cómo estos pueden adaptarse a contribuir a un mundo en profunda transformación social, tecnológica y ambiental. Los museos son más que espacios de preservación: participan activamente en la creación de comunidades sostenibles e inclusivas.
Siguiendo estas premisas, el Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVa ha llevado a cabo distintas iniciativas. Una de las más destacables, relacionada con la sostenibilidad y la accesibilidad a sus colecciones, ha sido la firma de un convenio de colaboración con Global Digital Heritage, entidad sin ánimo de lucro con sede en Florida (USA), cuyo objetivo es documentar y difundir a nivel mundial el patrimonio cultural y natural de diversos países utilizando para ello las más modernas tecnologías. Como resultado, la entidad ha procedido a la digitalización 3D de parte de las colecciones de arte africano del Museo, que pueden verse en Sketchfab, a través del enlace: https://skfb.ly/p7YQx. De esta manera, con una altísima calidad, cualquier persona puede disfrutar de las piezas. Una opción tanto para personas interesadas que no puedan desplazarse hasta Valladolid, como para investigadores que descubrirán hasta los más mínimos detalles de terracotas y artefactos en otros materiales.
Desde el punto de vista de la inclusión, el Museo participa un año más en la campaña organizada desde la Red de Museos por la igualdad (RMI). Una campaña que se desarrollará entre el 16 y el 18 de mayo a través de las redes sociales, coordinada por la artista internacional Mónica Mura, y que tiene como objetivo destacar la figura de la mujer u otras identidades diversas, más allá de la imagen tradicional que se transmite de ellas. La RMI se creó en junio de 2022 con el compromiso de impulsar la igualdad desde la perspectiva de género con un enfoque interseccional que englobe otras vulnerabilidades. En la actualidad integra a una cuarentena de centros de toda España y diversas titularidades.
Junto a estas iniciativas, se desarrollarán en el palacio de Santa Cruz de Valladolid varias actividades. Una de ellas es el taller familiar «1, 2, 3…, ¡pop up!», a cargo de la asociación Territorio Expérides, que tendrá lugar el sábado 17 a las 11:30 horas, para el que es necesaria inscripción (territorioarellano@gmail.com).
Se realizarán además visitas comentadas gratuitas, en colaboración con los voluntarios y voluntarias de la Universidad Permanente Millán Santos, tanto el sábado 17 (a las 17 y a las 18 horas), como el domingo 18 (a las 11:30 y las 12:30 horas). Las plazas son limitadas y no es necesaria inscripción previa.
Durante la visita, podrán contemplarse las colecciones de arte de África subsahariana que se exponen habitualmente en las tres salas del Museo, ubicadas en el Palacio de Santa Cruz; pero también la muestra temporal «I Rally fotográfico en homenaje a José Antonio Pérez Sánchez», organizado por la Asociación Territorio Expérides y la Asociación Fotográfica Vallisoletana, y que permanecerá en la galería superior de la Sala de San Ambrosio (espacio no accesible) hasta el 1 de junio.
Los horarios serán los habituales del museo: sábado 17, de 11 a 14 h y de 16,30 a 19,30 horas; domingo 18 de 11 a 14 horas.
La entrada es gratuita. El aforo es limitado, por lo que podrá interrumpirse el acceso a las salas en cualquier momento para garantizar la seguridad de las obras expuestas.
-