Congreso Internacional “La política medioambiental en el ámbito de la defensa” II edición
-
Inicio: Jueves, 16 octubre 16:00
Fin: Jueves, 16 octubre 21:00 - Plaza de la Universidad, Valladolid, España Online
16.00 hs. Inauguración
Rubén Rodríguez Lucas, Viceconsejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.
Enrique Baeyens Lázaro, Vicerrector de Investigación de la Universidad de Valladolid.
Rocío Perteguer Prieto, Vocal de medio ambiente, consumidores y usuarios del Colegio de Registradores de España.
16.30 hs. Conferencia inaugural:
José Ángel Arranz Sanz, Director General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León, Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
17.00hs. Primera Sesión.
Modera: Juan Manuel López Torres, Asesor jurídico Agroforestal.
Carlos Pérez Salguero, Coronel, Jefe de la Sección de Protección Medio Ambiental del MALOG / DIN. Sostenibilidad medioambiental en el EA.
Félix-Álvaro Pajares Ruíz, Comandante en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) del Ministerio de Defensa. La Comunicación Estratégica al servicio de la Política Medioambiental.
Cecilia Sanchiz Flores, Científico Superior de Defensa del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas». Análisis y Gestión de la Contaminación Acústica como Política Medioambiental de la Defensa.
Carlos Pulido Sánchez, Ingeniero de Montes, Jefe de Unidad de Patrimonio Natural, Subdirección General de Planificación y Medio Ambiente de la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Defensa. Aplicación del Reglamento 1115/2023 sobre deforestación en el contexto del Ministerio de Defensa.
Enrique Campesino Méndez, Teniente Coronel, Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Defensa. El Fomento de la formación de gestores ambientales en el ámbito castrense.
UME. (Pendiente de confirmación.)
Carlos Balmisa García-Serrano, Secretario General Técnico del Colegio de Registradores de España. Las herramientas gráficas registrales y su incidencia medioambiental: especial consideración sobre los espacios militares.
19.00 hs. Segunda sesión.
Modera: Luis Javier Capote Pérez, Profesor de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna.
Esther Muñiz Espada, Presidenta del Comité Europeo de Derecho Rural (CEDR). Propiedad y protección de explotaciones forestales.
Andrés Miguel Cosialls Ubach, Profesor Contratado Doctor de Derecho del Centro Universitario de la Defensa en Zaragoza. Bases jurídicas para un Estatuto de los Montes Militares: propuesta de reforma normativa para su adaptación al cambio climático y al Derecho de la Unión Europea.
19.45 hs. Tercera sesión.
Modera: Sara García García, Profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de Valladolid.
Aneta Suchoń, Adam Mickiewicza University (Polonia). Activities of the Armed Forces in the field of environmental protection, on the example of Poland.
Horacio Maiztegui Martínez, Universidad Nacional del Litoral (Argentina). Impulso de políticas y estudios locales desde Entre Ríos (Argentina) para la certificación de predios rurales y empresas agrarias locales que cumplan con las pautas y requisitos del Reglamento Europeo 1115/2023.
Cierre.
Fernando J. Burgaz Moreno, Ingeniero Agrónomo, Presidente de la Fundación Foro Agrario.
-