Presentación del Libro y Exposición "Viajar sin rumbo fijo" de Ramón Rodríguez Llera
-
Inicio: Lunes, 11 marzo 13:00
Fin: Lunes, 11 marzo 14:15 - Escuela Técnica Superior de Arquitectura . Universidad de Valladolid (ETSAVA), Avenida de Salamanca, Valladolid, España
Presentación del Libro y Exposición "Viajar sin rumbo fijo" de Ramón Rodríguez Llera
Día: 11 de marzo
Hora: 13:00 h
Lugar: Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Valladolid
La exposición que aquí se muestra ha sido organizada con motivo de la presentación de Viajar sin rumbo fijo, vigésimo libro de Ramón Rodríguez Llera, quien ha sido profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid desde 1980 hasta 2022, y su director entre 1989 y 1993. A lo largo de su carrera académica, su alma ha sido la de aquellos intrépidos viajeros sobre los que a todos ha instruido en sus clases, ávidos de conocer, comprender y experimentar la Arquitectura.
Desde 1990 a 1999, Ramón fue impulsor de un gran número de Viajes de Estudios para profesores de la Escuela para los que, con el esfuerzo de otros entusiastas profesores del Dpto. de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos, se editaban de forma analógica las guías presentes en la muestra y que aún son hoy de gran utilidad en la preparación de nuevos viajes académicos. Estas expediciones arquitectónicas resultaron imprescindibles para la formación de los profesores y contribuyen a la creación de un gran archivo fotográfico, vital para la investigación y la preparación de clases de calidad e interés universal cuando escaseaban los recursos fotográficos y los medios digitales prácticamente no existían.
En el prólogo de Viajar sin rumbo fijo, Darío Álvarez reflexiona: Ramón R. Llera ha hecho del viaje no solo una forma de comprender el mundo, sino, desde mi punto de vista, una manera de "estar" en él, en el sentido más conceptual de la palabra (...). Y esa manera de entender el mundo se ha traducido en un buen número de libros, su mayor aportación a una trayectoria intachable: uno de los primeros, El arte itinerante, ya era toda una declaración de principios sobre el viaje y la trasmisión del conocimiento (...) Libros que en su mayoría han tenido origen en uno o varios viajes que le han servido para estudiar y aprender sobre los lugares visitados; en más de una ocasión, como si no fuera suficiente una única visita, como si el viaje tuviese algo de cíclico, sabedor de que nada permanece inmutable con el paso del tiempo, ni los lugares ni, especialmente, los propios seres humanos.
Eso le ha hecho volver una y otra vez a ciertos países, buscando quizás una esencia que solo se puede encontrar con la permanencia o, al menos, con la idea del regreso, del "eterno retorno".
Como subraya Darío Álvarez, en los viajes de Ramón Rodríguez Llera ha habido siempre una gran dosis intrínseca de generosidad, incluso en aquellos que ha realizado en solitario, como los que se recogen en Viajar sin rumbo fijo; generosidad por compartir las experiencias, los conocimientos, la información, incluso las fotografías.
Esta exposición es, por tanto, una invitación a viajar a través de su mirada atenta, a detenerse y dedicar tiempo a ojear su extensa obra, junto a una selección de mapas de viaje e imágenes procedentes de su, hasta ahora, último título: Viajar sin Rumbo fijo, una verdadera memoria del viajero que el autor ha querido desinteresadamente compartir con todos nosotros.
LIBROS. 1980-2024
La reconstrucción urbana de Santander, 1940-1950 (1980) La arquitectura regionalista y de lo pintoresco en Santander (1988) En la ruta de Oriente. Cuaderno de dibujos de viajes (2002, en colaboración con Daniel Villalobos) Pecios de arquitectura santanderina (2003) El arte itinerante (2005) Breve Historia de la Arquitectura (2005) Las Vegas. Resplandor “pop” y simulaciones postmodernas. 1905-2005 (2006, en coautoría con Simón Marchán Fiz) Paisajes de la arquitectura japonesa (2006) El arte en el siglo XX (2009) Paisajes arquitectónicos (2009) Japón en Occidente (2012) Resonancias orientales en la obra de Juan Navarro Baldeweg: La vuelta de Hiroshige (2015) El arte moderno del siglo XX. Las vanguardias históricas. 1900-1945 (2015) Triunfo y extensión del arte moderno en el siglo XX. 1945-2000 (2015) Historia de la Arquitectura (2016) Sagrada Benarés, Santa Varanasi (2016) Barroquismos periféricos. Brasil, Goa, Macao (2018) Iglesias Chiquitanas. Arquitectura de las Misiones Jesuíticas en el Oriente Boliviano (2021) Armenia Pétrea (2022) Viajar sin rumbo fijo (2024)
Organiza:
Dpto. de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
Colabora:
LAB/PAP. Laboratorio de Paisaje Arquitéctonico, Patrimonial y Cultural, Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Comisarios de la exposición:
Sagrario Fernández Raga, Carlos Rodríguez Fernández, Jesús de los Ojos Moral, Jairo Rodríguez Andrés, Nieves Fernández Villalobos
-