• XII Encuentro de Valores Democráticos, Universidad y Fuerzas Armadas "La protección del patrimonio cultural en caso de conflicto armado"

  • Inicio: Jueves, 14 marzo 09:00
    Fin: Jueves, 14 marzo 13:30
  • Campus María Zambrano, Plaza de la Universidad, Segovia, España
  •  

    XII Encuentros de valores democráticos, Universidad y Fuerzas Armadas "La protección del patrimonio cultural en caso de conflicto armado"

    Día: 14 de marzo 

    Hora: 09:30 h a 13:30 h

    Lugar: Salón de Actos del Campus María Zambrano de Segovia 

    «La más segura garantía de conservación de las obras de arte y monumentos reside en el respeto y cariño que el pueblo les tenga ».

    Antonio Machado Poeta español (1937)

     

    En el marco de los conflictos armados actuales, con todo su rosario    de muertes, sufrimientos injustificados y  desplazamientos  forzados  de poblaciones, la protección de los bienes culturales puede parecer secundario, aunque no deja de ser también un tema muy sensible para el conjunto de la humanidad.

    Resulta difícil imaginar que no pueda causar tristeza la destrucción inútil de las obras materiales del genio humano, ya sea a raíz de una operación militar o a causa de actos vandálicos      o intencionadamente iconoclastas.

    La destrucción deliberada del patrimonio histórico-artístico para humillar al pueblo rival y privarle  de su legado cultural se ha convertido, desgraciadamente, en un modus operandi habitual, por lo que cabría un mayor esfuerzo de la comunidad internacional para prevenir tales excesos.

    Para una mejor protección de los bienes culturales se hace precisa la concienciación de los Estados y la adhesión y respeto a los instrumentos jurídicos creados al efecto.

    La difusión de los mismos, su continuo estudio y una enseñanza que dé por superados los fantasmas de la historia pueden permitir a la ciudadanía un mejor conocimiento de los monumentos históricos, de las obras de arte o de los lugares de culto que constituyen el patrimonio cultural o espiritual de los pueblos, un primer paso para aprender a respetarlo y, en última instancia, a estimarlo en su justa medida.

    Un año más en Segovia, una de las 15 ciudades españolas declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, tiene lugar este encuentro de Valores Democráticos, Universidad y Fuerzas Armadas, actividad en la que colaboran la Universidad de Valladolid (UVa), la Fundación Valsaín y la Academia de Artillería, y que fue galardonada con el Premio Nacional de Defensa 2020, en la modalidad de Docencia Universitaria, por su marcada orientación al público joven y favorecer el acercamiento entre sociedad civil, Universidad y Fuerzas Armadas. Pocos lugares más a propósito para reflexionar sobre el patrimonio cultural y su protección en la vorágine de los conflictos armados actuales.

     

    PROGRAMA 

    09:00 h Inauguración

    - Agustín García Matilla, Vicerrector Campus María Zambrano (UVa)

    - Rafael de Felipe Barahona, Coronel Director de la Academía de Artillería (ACART)

    - Álvaro Gil-Robles y Gil-Delgado, Presidente de la Fundación Valsaín 

    09:20h Entrega de premios concurso cartel y video corto 

    09: 30h Conferencia inaugural 

    Fuerzas Armadas, valores democráticos y transformaciones del orden global"

    Ponente: Gustavo Suárez Pertierra, Presidente del Comité Español de UNICEF y exministro de Defensa 

    Coloquio

    10:30h Pausa- Café 

    11:00h Primer panel 

    Los instrumentos jurídicos para  la protección de bienes culturales en caso de conflicto armado 

    Modera: María Esther Salamanca Aguado, Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación (UVa) 

    Ponentes: 

    -Asmaa El Idrissi Kharkharene Alumna de la Uva- La protección internacional de los bienes culturales durante los conflictos armados 

    -CAD.D Manuel Rodes Reig, alummo de ACART- DIH y el patrimonio cultural 

    -CAD. D Samuel Fervenza Pérez, alumno de la ACART - Proceso de Tarjeting 

    12:15h Segundo panel 

    La destrucción del patrimonio cultural en los conflictos armados 

    Modera: Cte Germán Segura García, director de la Sección Departamental de Liderazgo, Ciencias Jurídicas y Sociales de la ACART 

    Ponentes: 

    Laura Sanz Rodríguez, alumna de la UVa- La destrucción del patrimonio cultural como crimen de guerra 

    Clara Castronovo, alumna UVa Programa Erasmus - El patrimonio perdido: La casa de Velázquez (Madrid)

    CAC Abel Guzmán Adalid, alumna de la ACART. El caso de Malí 

    Coloquio

    13:30h  Clausura del encuentro 

    -Agustín García Matilla, Vicerrector Campus María Zambrano de Segovia (UVa)

    -Rafael de Felipe Barahona, Coronel Director de la Academía de Artillería 

    -Álvaro- Gil Robles y Gil- Delgado, Presidente de la Fundación Valsaín 

    Gustavo Suárez Pertierra, Presidente del Comité Español de UNICEF y exministro de Defensa