Día del Libro en la UVa: Charla "Un océano de cine en español"
-
Inicio: Jueves, 18 abril 12:00
Fin: Jueves, 18 abril 14:30 - Facultad de Derecho. Universidad de Valladolid (Der-UVa), Plaza de la Universidad, Valladolid, España
Día del Libro en la UVa Charla "Un océano de cine en español"
Día: 18 de abril
Hora: 12:00 h
Lugar: Paraninfo de la Universidad de Valladolid, Plaza de la Universidad S/N
Organiza: Fundación Godofredo Garabito y Gregorio
Colabora: Vale "Valladolid en la lengua"
Intervienen:
- José Luis Cienfuegos, director de la SEMINCI
- Mónica García, directora general del Festival de Sitges
- Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga
Modera: Cristina San José, periodista y profesora del Máster de Cinematografía de la UVa
“Valladolid en la Lengua” celebra actividades del 8 al 19 de abril y volverá a traer a grandes nombres de la cultura de España y Latinoamérica a la ciudad y esta actividad que se celebra en el Paraninfo de la Universidad forma parte del programa de esta Edición.
Esta edición 2024 tiene el título de "Patria común del español" y reflexionará sobre la relación entre el cine, la literatura y el idioma con grandes nombres de la cultura de España y Latinoamerica.
“Valladolid en la Lengua”, proyecto impulsado por la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio, se consolida y crece incorporando a la Universidad de Valladolid y a la Semana Internacional de Cine de Valladolid con el objetivo de ser un encuentro de ciudad que año a año implique a más instituciones, agentes culturales y colectivos. VALE amplia su duración, escenarios y actividades con un ciclo de cine, presentaciones de libros y la conmemoración de los 30 años del "Documento de Valladolid”.
La sede principal de Valladolid en la lengua seguirá siendo el Teatro Zorrilla, aunque se celebrarán actividades en los Cines Broadway, el Paraninfo de la Universidad y el Palacio Pimentel.
Juan Manuel de Prada se suma a esta segunda edición del Encuentro Internacional Valladolid en la Lengua. Juan Manuel de Prada, Premio Planeta 1997 y Premio Nacional de Narrativa 2024, conversará con el poeta Luis Alberto de Cuenca y el escritor A.J.Ussía el día 17 de abril a las 20:30 h en el Teatro Zorrilla. No contará esta edición con la presencia del director de cine José Luis Garcia tras comunicar a la organización que le ha surgido un compromiso ineludible que le impide viajar a Valladolid.
Patrocinan esta edición de Valladolid en la lengua: Diputación de Valladolid, Universidad de Valladolid, Seminci, Zenda, Edhasa, Bodegas Copaboca y Legado Abogados.
La edición comienza con el ciclo de cine "Relatos de cambio" en colaboración con la SEMINCI que ha obtenido una espectacular respuesta.
A lo largo de este viernes se ponen a disposición del público las invitaciones gratuitas para poder disfrutar de los encuentros con escritores, cineastas y periodistas que centran la programación de "Valladolid en la lengua"
Las invitaciones de los encuentros pueden conseguirse a través de la web: www.fundacionggg.com/eventos y en la web del Teatro Zorrilla.
Programa de encuentros:
17 abril 18:30h: Teatro Zorrilla Paula Ortiz y María José Solano conversan con Karina Sainz Borgo.
17 abril 20:3h: Teatro Zorrilla Juan Manuel de Prada, Luis Alberto de Cuenca y A.J. Ussía.
18 abril 12.00h: Paraninfo UVA José Luis Cienfuegos (director SEMINCI), Juan Antonio Vigar (director Festival de Málaga) y Mónica García (directora general Festival de Sitges) conversan con Cristina San José.
18 abril 18:30h: Teatro Zorrilla - Rodrigo Cortés conversa con Jesús Calero.
18 abril 20:30h: Teatro Zorrilla - Carmen Posadas conversa con Jesús Calero.
-