• Final del concurso Tu Tesis en Tres Minutos

  • Inicio: Martes, 30 abril 19:00
    Fin: Martes, 30 abril 21:00
  • Teatro Zorrilla, Plaza Mayor, Valladolid, España
  •  

    Final del concurso Tu Tesis en Tres Minutos 

    Día: 30 de abril 

    Hora: 19:00 h a 21:00 h

    Lugar: Teatro José Zorrilla, Plaza Mayor 9, Valladolid 

    La entrada es abierta y gratuita para quienes deseen asistir. 

     

    La Escuela de Doctorado (EsDUVA) junto con la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) organizan el concurso divulgativo Three Minute Thesis, un concurso de comunicación para investigadores en formación que reta a los y las estudiantes de doctorado a divulgar sus tesis en tres minutos utilizando solo sus habilidades de retórica y oratoria.

    En esta ocasión, cuentan con la colaboración del Consejo Social y la Diputación de Valladolid.

    Los 13 finalistas son:

    - Aitor Vázquez Veloso (PD Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales). “Comprender el cambio"

    - Félix Lizalde Arroyo (PD Física). “¿Podría un dibujo animado cambiar el mundo de los materiales?”

    - Teresa Sigüenza Andrés (PD Ciencia e Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas). “Haciendo buenas las migas”.

    - Nadia Galindo Cabello (PD Investigación Biomédica). “¡Ratones a la vista!”

    - Silvia Hernández de la Red (PD Investigación Biomédica). “Iluminando la diabetes”.

    - Jaime Lledó Martín (PD Física). “Bioeconubes”

    - Paula Molinero González (PD Investigación Transdisciplinar en Educación). “Lo esencial es invisible a los ojos”

    - Javier Alejo Hernández Ayllón (PD Arquitectura). “El aire como enlace”

    - Sara López Vázquez (PD Investigación Biomédica). “Aló, ¿calcio? Combatiendo el Alzhéimer”

    - Mario Fernández de la Fuente (PD Física). “PUFFFF…”

    - Clara Pérez González (PD Física). Título: Muu-cho más que sensores.

    - Elena Caldero Escudero (PD Investigación Biomédica). “Alzheimer, calcio y fuegos artificiales"

    - Ana Pastor Rodríguez (PD Investigación Transdisciplinar en Educación). “Ciudadanos desconectados”.