• Coloquio "Nuevos caminos de la literatura. Plurilingüismo e intermodalidad"

  • Start: Wednesday, 15 May 10:00
    End: Wednesday, 15 May 14:00
  • Facultad de Filosofía y Letras . Universidad de Valladolid (FyL-UVa), Plaza Campus Universitario, Valladolid, España
  • Coloquio "Nuevos caminos de la literatura. Plurilingüismo e intermodalidad" En torno a la obra de Cervantes en Argel 

    Día: 15 de mayo 

    Hora: 10:00 h a 14:00 h

    Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Valladolid 

     

    El  coloquio, pretende indagar sobre un problema candente en la literatura actual: los efectos de la traducción y de la versión audiovisual, a través de un ejemplo concreto, el de la obra Cervantes en Argel. Teatro. Cautivo en Argel. La luz de la noche, (versión multilingüe y multimodal), de Antonio Bueno García, recientemente presentada en la Casa de Cervantes.

    Para ello reúne a varios de los artistas y traductores que han colaborado en la obra, además de a su autor, quienes compartirán con el público los secretos de su trabajo.

    Los participantes:

    Inaugura el coloquio el ilustrador de las plumillas sobre Argelia, el artista vallisoletano Fredesvinto J. Ortiz, que hará una visita guiada a la exposición montada en la Facultad de Filosofía y Letras. Desde Argel participará también en el encuentro otra de las responsable de las ilustraciones (en este caso para los audiovisuales y la obra escrita), Imane-Amina Mahmoudi.

    Los traductores estarán representados por las responsables de la versión alemana (Esther Morales y Carmen Cuéllar), italiana (Ivana Pistoresi) y  árabe (Imane-Amina Mahmoudi), que ofrecerán al público una visión de su trabajo y discutirán sobre los problemas planteados.

    Desde la perspectiva audiovisual, Ana Mallo, experta en la técnica del doblaje, hablará sobre el valor de la voz en la obra La luz de la noche; y Lorena Hurtado lo hará sobre los problemas del subtitulado en Cautivo en Argel.

    El coloquio lo organiza el Grupo de Investigación Reconocido de la UVA “Estudios de lenguas en contacto (GIR-E-LECON), que es el responsable de la página web de la obra:

    https://cervantes_en_argel.uva.es y al que pertenecen también algunos de los colaboradores de la misma

     

    PROGRAMA 

    - 10:00h: 

    Inauguración de la exposición: Miradas sobre Argelia. Plumillas, de Fredesvinto J. Ortiz 

    Hall del tercer piso de la Facultad de Filosofía  y Letras. Visita guiada por el autor 

    - 10:30h:

    Antonio Bueno García, La historia fingida. Modos y maneras de representar el texto literario. “Cervantes en Argel. Teatro.

    Cautivo en Argel. La luz de la noche (Comares, 2024)”

    - 11:00h:

    Proyección del documental: Argelia en perspectiva a dos puntos

    de fuga, 3:24 min.

    Proyección de Cautivo  en Argel (monólogo dramático  autobiográfico), 10:36 min.

    Proyección de La luz de la noche (monólogo dramático de autoficción), 41:17 min.

    - 12:00h:

    DECIR EN OTRAS LENGUAS. CONFESIONES DE TRADUCTOR/A

    Esther Morales Cañada y Carmen Cuéllar Lázaro, traductoras del

    alemán.

    Ivana Pistoresi De Luca, traductora del italiano.

    Imane-Amina Mahmoudi, traductora del árabe.

    - 13:00h:

    DECIR CON IMÁGENES Y CON VOZ

    Imane-Amina Mahmoudi, A propósito de la edición del video “La luz de la noche".

    Lorena Hurtado Malillos, El subtitulado de “Cautivo en Argel” al alemán.

    Ana María Mallo Lapuerta, Formas de narración teatral. De la interpretación escénica a la lectura teatral y la lectura narrativa. 

     

    Modalidad: presencial y por videoconferencia (enlace para la asistencia online a través de Teams: htps://lc.cx/yZ_eTu )

    Certificado: Se otorgará certificado a los asistentes.

    Contacto: carmen.cuellar@uva.es

    Inscripción: gratuita, a través de este enlace o el código QR: htps://forms.office.com/e/j9YwDy7TPS