Conferencia "Aprendizajes de la cooperación en Timor Oriental. Educación, alfabetización y mediación cultural"
-
Start: Wednesday, 15 May 13:00
End: Wednesday, 15 May 14:30 - Campus Universitario La Yutera . Universidad de Valladolid (UVa), Avenida de Madrid, Palencia, España
Conferencia "Aprendizajes de la cooperación en Timor Oriental. Educación, alfabetización y mediación cultural"
Día: 15 de mayo
Hora: 13:00 h
Lugar: Salón de Grados del Aulario del Campus La Yutera
Organiza: El Seminario Metodológico “Antropología más allá de las aulas” se lleva a cabo en el marco del PID “Aprendizajes y experiencias desde la Antropología: aplicación, profesionalización y visibilización del conocimiento antropológico”, subvencionado por el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid.
El miércoles 15 de mayo a las 13h en Salón de Grados del Aulario del Campus de la Yutera (Palencia) la profesora Laura Sánchez Pérez imparte la conferencia “Aprendizajes de la cooperación en Timor Oriental. Educación, alfabetización y mediación cultural”.
En esta sexta sesión del Seminario Metodológico “Antropología más allá de las aulas” se reflexionará sobre las intersecciones entre el trabajo académico y la práctica de la Antropología Aplicada, a partir de la experiencia de investigación realizada en Timor Oriental a través de un proyecto de cooperación internacional ligado con la educación reglada y de alfabetización escolar en el contexto de construcción de un Estado independiente y de fortalecimiento de la identidad nacional timorense.
La finalidad es analizar la práctica antropológica como fórmula de mediación cultural a través de un proyecto etnoeducativo concreto, el Proyecto Bolboreta (destinado a la edición de un libro bilingüe para la alfabetización del alumnado y profesorado timorense), en un contexto sociopolítico tensionado por las nuevas exigencias de la independencia timorense, por los conflictos bélicos internos y por las necesidades socioeducativas derivadas de los cambios en la política lingüística que conllevaron ambos procesos.
Todo ello permitirá extraer diferentes aprendizajes en clave profesional acerca de las debilidades, fortalezas y oportunidades para el intercambio cultural. Laura Sánchez Pérez es doctora en Antropología Aplicada por la Universidad de Salamanca (USAL), DEA en Antropología por la Univesidade da Coruña (UDC) y Licenciada en Sociología (UDC).
Desde 2021 es profesora del área de Antropología Social de Palencia en la Universidad de Valladolid (UVa), primero como Profesora Asociada y, desde 2023, como Profesora Ayudante Doctora. También es profesora-tutora del área de Antropología Social y Cultural de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en el Centro Asociado en A Coruña desde 2010.
-