• Inauguración de la Exposición "VELUM" de Germán Sinova

  • Inicio: Jueves, 16 mayo 18:30
    Fin: Viernes, 06 septiembre 14:00
  • Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa), Plaza Colegio de Santa Cruz, Valladolid, España
  •  

    Inauguración de la Exposición "VELUM"  de Germán Sinova

    Días: 16 de mayo a 6 de septiembre 

    Hora: 18:30 h

    Lugar: Museo de la Universidad de Valladolid 

    El jueves 16 de mayo se inaugura la cuarta y última exposición de este curso, “VELUM” de Germán Sinova (Valladolid, 1966), un artista concienzudo, metódico y tenaz tanto en la concepción de las obras como en su factura y las indicaciones para su disposición en las salas.

    El artista se propone recuperar a finales de 2022 un hábito de trabajo que convierte en tema y método de su obra, tras una etapa de obligada inactividad. Vuelve a la creación tras adquirir un compromiso racional con su necesidad vital de búsqueda continua de argumentos en una espiral obsesiva de ideas y procesosSobre toda la obra sobrevuela el diálogo que Germán establece entre los motivos de “lo indecible” y “lo invisible”.

    En la exposición, muchas de las obras presentan como elemento constituyente el velo, físico o figurado, en su condición evidente de dispositivo al servicio de sus intenciones, ligadas a procesos que podemos observar en la historia del arte, la literatura y el pensamiento. La polisemia del velo y su versatilidad metafórica entrañan una relación de miradas en una dialéctica de lo invisible y lo visible que compendia mucho de la fascinación del ser humano por lo escondido o intuido.

     

    La exposición es un montaje específico para el MUVA dotado de una extraordinaria coherencia. Contiene varias series y proyectos cuyo tiempo de ideación y realización recorre los últimos quince años. A finales de 2022 se propone a Germán que exponga, integrándose en la colección permanente una pieza de su serie “DODO”.

    Sinova nos interpela con sus obras: ¿Por qué siempre miramos todo desde fuera? Siempre que pensamos en un velo nos imaginamos frente a él, fuera. Solo vemos lo que realmente tenemos delante cuando dedicamos atención, tiempo, reconocer qué oculta el tenue tejido. El artista nos conmina a mirar con detenimiento. Lo real no viene a nosotros si no vamos a su encuentro. Mirar espaciosamente sus obras nos hace conscientes de la extrañeza, de la ajenidad. Velotiempo y reconocimiento son los conceptos sobre los que el creador fundamenta sus obras. Tiempo y reconocimiento se subordinan a la idea principal de velo, como atestigua el título de la exposición.