• Tiempos Flamencos Ballet Español UVa: Actuación Fin de Curso Académico 2023/2024 en Valladolid y Segovia

  • Inicio: Miércoles, 19 junio 19:00
    Fin: Jueves, 20 junio 20:00
  • Campus María Zambrano, Plaza de la Universidad, Segovia, España
  •  

     

    Tiempos Flamencos Ballet Español UVa: Actuación Fin de Curso Académico 2023/2024 en Valladolid y Segovia 

    Días: 19 y 20 de junio

    Día 19 de junio  en Segovia y día 20 de junio en Valladolid 

    Horas: 19:00 h  en Segovia y 20:00 h en Valladolid 

    Lugar:  Segovia: Salón de Actos del Campus María Zambrano 

                 Valladolid: Palacio Santa Cruz, Plaza de Santa Cruz S/N

     

    En Segovia la entrada es libre hasta completar aforo y en Valladolid entrada anticipada online: 3 €  www.entradas.uva.es
    Taquilla Palacio de Santa Cruz: 3,5 € (Apertura 1 hora antes de la actuación. Se reservará un nº limitado de entradas para taquilla)
    Entradas no numeradas

     

    Directora: Elysa López

    SINOPSIS:
    "Tiempos Flamencos" es un viaje en el tiempo en el que nos adentramos en los orígenes del flamenco hasta la actualidad, para experimentar la evolución de éste arte universal.


    La Cueva: El flamenco nace de un crisol de culturas que confluyen en Andalucía y tienen una característica común: la marginalidad. Estos pueblos expulsados y despojados de todas sus posesiones, se ven relegados a las cuevas, donde ocultan sus creencias y las camuflan para no perder lo único que les queda: su identidad. En este caldo de cultivo nace el flamenco, criatura mestiza y universal que contiene en su música y baile la esencia y raíces más profundas.


    Bailes del Candil: El flamenco abre tímidamente sus puertas a aquellos que sienten curiosidad, dejándose ver y escuchar en estos patios iluminados por candiles y velas, donde hay espacio para el amor y la fiesta.


    Cafés Cantantes: La aparición de estos escenarios abren al flamenco una puerta al mundo y profesionaliza al músico y al bailaor y bailaora. Espacio también de intercambios culturales donde abundan los cantes de ida y vuelta que vienen de las colonias americanas.


    El Aula: El flamenco comienza a enseñarse formalmente en escuelas y aulas, donde se comienza a poner nombre a los pasos, a seguir un método y a aprenderse masivamente en todas partes del mundo.


    Los grandes Teatros: La enseñanza formal da lugar a la formación de grandes compañías que giran y pisan los más grandes escenarios de todo el mundo, elevando al flamenco al más alto nivel artístico, siendo admirado en todas partes y convirtiéndose en un arte universal.