Inauguración de la exposición «Mujeres. Caleidoscopio universal». Una revelación única de la diversidad, la fortaleza y la esencia de las mujeres del mundo
-
Inicio: Jueves, 06 febrero 11:30
Fin: Jueves, 06 febrero 12:30 - Palacio de Santa Cruz, Plaza Colegio de Santa Cruz, Valladolid, España
Inauguración de la exposición «Mujeres. Caleidoscopio universal». Una revelación única de la diversidad, la fortaleza y la esencia de las mujeres del mundo
Día: 6 de febrero
Hora de inicio de la inauguración: 11:30h
Lugar: Galeria Superior de la Sala de San Ambrosio del Palacio de Santa Cruz
El Palacio de Santa Cruz acoge desde mañana la exposición de fotografías de Marco Negroni «Mujeres. Caleidoscopio universal», una revelación de la diversidad, la fortaleza y la esencia de las mujeres del mundo
La nueva exposición temporal del Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVa (galería superior de la Sala de San Ambrosio del Palacio de Santa Cruz) forma parte ya de su programación en torno al Día Internacional de la Mujer
La inauguración tendrá lugar mañana jueves, 6 de febrero, a las 11,30 horas, y contará con la presencia de Oliva Cachafeiro, directora del museo; Dunia Etura, directora de la Cátedra de Estudios de Género de la UVa, y el propio autor, Marco Negroni
Las algo más de veinte imágenes que se muestran en la exposición «Mujeres. Caleidoscopio universal», “nos descubren una dimensión que a menudo permanece oculta a nuestros ojos. A través de cada imagen, Marco Negroni logra plasmar el alma de mujeres de distintas latitudes (África, Asia, India), revelando su identidad más profunda, sus experiencias de vida, sus emociones, su vulnerabilidad y su fortaleza. En cada mirada, en cada gesto, se despliega una identidad única y, al mismo tiempo, un hilo invisible que las une a todas.
Lejos de la narrativa de la victimización, estos retratos nos muestran mujeres en todo su esplendor: serenas, felices, resilientes. Mujeres atravesadas por contextos diversos, por luchas y por sueños, pero siempre desde la dignidad y la potencia que las define. Un caleidoscopio de miradas que, al encontrarse con la nuestra, nos transporta a sus realidades y nos desvela la universalidad de sus vivencias, invitándonos a mirarlas desde la admiración y el respeto".
De esta manera habla Dunia Etura, directora de la Cátedra de Estudios de Género de la UVa y comisaria de la muestra, sobre esta exposición que se adelanta y se enmarca ya dentro de la programación del Museo de Arte Africano de la UVa, en torno del Día Internacional de la Mujer.
El autor de estas hermosas y significativas imágenes es Marcos Esteban Redondo (Valladolid, 1972), más conocido como Marco Negroni, quien ha desarrollado la mayoría de su actividad en su ciudad. Dueño de emblemáticos bares, como La Milonga o La Passion; productor musical de grupos como Manu Chao, Macaco, Amparanoia u Orishas, ha sido también programador principal en el FACYL durante los cuatro primeros años de vida de este festival. Es además colaborador de RTVE y de SEMINCI.
Como fotógrafo, lleva recorriendo el mundo desde los 16 años. Hasta la actualidad, ha visitado 112 países, siempre de una manera muy alternativa, buscando la esencia de las culturas y de las gentes de las zonas por las que ha pasado. De una manera respetuosa y comprometida con las realidades de todos los grupos humanos con los que ha convivido, Marco Negroni siempre busca el reconocimiento y el respeto por esas culturas ancestrales y los modos de vida tradicionales de estos pueblos que habitan los lugares más recónditos de nuestro planeta. Como resultado, ha sido seleccionado por el proyecto de la Unesco Atlas Of Humanity para exponer sus fotografías en Milán, Londres y París.
En Valladolid, ha realizado tres exposiciones itinerantes por diversos centros cívicos de la ciudad. Una sobre la marcha zapatista el EZLN, desde las comunidades indígenas del sur de México, en Chiapas, hasta la capital Ciudad de México; otra sobre el valle de Baliem en Papúa Nueva Guinea; y la última, sobre el gran delta del Okavango en el sur de África (Zambia, Zimbabue y Botswana)
La muestra podrá visitarse desde el 6 de febrero al 6 de abril, en la galería superior de la Sala de San Ambrosio, durante el horario habitual de apertura del Museo, siendo la entrada gratuita.
La inauguración tendrá lugar mañana jueves, 6 de febrero, a las 11:30 horas, en la Sala de San Ambrosio del Palacio de Santa Cruz (Plaza de Santa Cruz. Valladolid). En la misma estarán presentes Oliva Cachafeiro, directora del Museo; Dunia Etura, directora de la Cátedra de Estudios de Género de la UVa, y el propio autor, Marco Negroni.
-