Presentación del Libro "Cielos de Piedra. La astronomía de nuestros antepasados", de César González
-
Inicio: Viernes, 07 marzo 19:00
Fin: Viernes, 07 marzo 20:00 - El Rincón de Morla, Calle Veinte de Febrero, Valladolid, España
Presentación del Libro "Cielos de Piedra. La astronomía de nuestros antepasados", de César González
Día: 7 de marzo
Hora de inicio de la presentación: 19:00h
Lugar: Librería El Rincón de Morla
El día 7 de marzo en la librería “El rincón de Morla” tendrá lugar la presentación a las 7 de la tarde del libro “Cielos de Piedra: el cielo de nuestros antepasados” escrito por el astrónomo vallisoletanno A. César González García, perteneciente al Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC y egresado de la UVa.
La presentación del libro tratará sobre la Arqueoastronomía, rama de la Astronomía que estudia el conocimiento de los cielos de las civilizaciones pasadas. Como tal, es una ciencia muy transversal, que aúna desde la Astrofísica hasta la Etnografía, Historía e Historia del Arte. César es uno de los arqueastrónomos españoles más importantes con una amplia proyección internacional.
Por último, esta presentación de libro es el primer evento cultural del Laboratorio de Ciencia Interdisciplinar Disruptiva (LaDIS de sus siglas en inglés), un nuevo instituto de excelencia de la UVa que auna diversos grupos de investigación en Física con el objetivo de la consecución de proyectos conjuntos donde se ponen en común las últimas técnicas de análisis de datos con la ciencia más puntera. Y sin olvidarnos por supuesto de la comunicación científica.
Es un lugar común escuchar que nuestros ancestros estaban más vinculados al cielo de lo que estamos nosotros hoy en día, pero ¿qué hay de cierto en esto? ¿Realmente existió esa astronomía de nuestros antepasados? Este libro realiza un repaso actualizado sobre varias de estas ideas, mostrando que muchos pueblos del pasado dejaron su visión del cielo en las piedras que movieron para hacer monumentos, en las que grabaron sus leyes, himnos o relatos y en aquellas que esculpieron con imágenes de lo más diverso.
De esta forma, podemos ver cómo entendían las supuestas alineaciones celestes de Stonehenge, o qué nos dicen los textos sobre lo que podía significar el cielo para los antiguos egipcios, cómo el cielo era la fuente de ratificación de poder de muy diversas sociedades o cómo aun hoy en día usamos el cielo a veces de formas que nos pueden llamar poderosamente la atención.
El cielo fue siempre una fuente de seguridad ante un mundo cambiante y amenazador, actuando como elemento que permitía situarse en el mundo y en el tiempo a la vez que actuaba como fuente y repositorio de imágenes míticas, de explicaciones, de todo aquello que daba confianza al ser humano.
A. César González García (Valladolid, 1973) es doctor en astrofísica y especialista en astronomía en la cultura. Científico titular en el Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC), ha realizado trabajo de campo en diversos países de Europa, América y Oriente Próximo, estudiando desde los monumentos megalíticos, a los grandes templos hititas o nabateos, pasando por la concepción del tiempo y el espacio romanos o las iglesias medievales. Divulgador apasionado, ha sido presidente de la Sociedad Europea de Astronomía en la Cultura (2017-2023).
https://www.sea-astronomia.es/libro/cielos-de-piedra-la-astronomia-de-nuestros-antepasados
-