Conferencia "Derecho a morir dignamente. Eutanasia y Testamento Vital"
-
Inicio: Jueves, 27 febrero 19:00
Fin: Jueves, 27 febrero 21:00 - Facultad de Filosofía y Letras . Universidad de Valladolid (FyL-UVa), Plaza Campus Universitario, Valladolid, España
Conferencia "Derecho a morir dignamente. Eutanasia y Testamento Vital"
Día: 27 de febrero
Hora de inicio de la conferencia: 19:00h
Lugar: Salón de Grados 3ª planta, Facultad de Filosofía y Letras
El jueves 27 de febrero, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid acogerá en el Salón de Grados una charla organizada por la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD), en la que se abordarán cuestiones clave sobre la eutanasia y los testamentos vitales.
El objetivo de esta charla es sensibilizar a la comunidad universitaria y al público en general sobre la importancia de la autonomía personal en la toma de decisiones sobre el final de la vida, promoviendo el conocimiento y la reflexión en torno a estos derechos.
La eutanasia y el testamento vital son dos herramientas fundamentales para garantizar una muerte digna. En 2021, España aprobó la Ley de la Eutanasia, que permite a aquellas personas que sufren un padecimiento grave e incurable o una enfermedad en fase avanzada e irreversible acceder a este derecho.
Por otro lado, el testamento vital es un documento en el que una persona expresa sus preferencias sobre los tratamientos médicos que desea recibir o rechazar en caso de no poder tomar decisiones por sí misma.
En este documento, también se puede dejar constancia de la voluntad de acceder a la eutanasia en determinadas circunstancias.
La Asociación Derecho a Morir Dignamente, fundada en 1984, trabaja en la defensa del derecho de todas las personas a decidir libremente sobre su cuerpo y su vida. Su labor se centra en la divulgación, el asesoramiento y la defensa del derecho a morir sin sufrimiento, especialmente en casos de enfermedades terminales.
-