Jornada "El ayer ya es mañana. 40 años de presencia de la UVa en Soria"
-
Inicio: Lunes, 17 marzo 12:00
Fin: Lunes, 17 marzo 13:30 - Campus de Soria, Calle Universidad, Soria, España
Jornada "El ayer ya es mañana. 40 años de presencia de la UVa en Soria"
Día: 17 de marzo
Hora de inicio de la jornada: 12:00h
Lugar: Salón de Actos del Campus de Soria
1985-2025 40 años de presencia de la Universidad de Valladolid en Soria
PROGRAMA
12:00h: Inauguración de la jornada "El ayer ya es mañana. 40 años de la presencia de la UVa en Soria". Salón de Actos
13:00h: Inauguración de la exposición conmemorativa. Planta baja
13:30h: Vino español. Hall del Salón de Actos
EL AYER YA ES MAÑANA
40 años de presencia de la Universidad de Valladolid en Soria (1985-2025)
La exposición analiza la evolución de los estudios universitarios en Soria y el cambio de adscripción de la universidad de Zaragoza a Valladolid. Repasa de un modo cronológico los estudios superiores en Soria y su provincia, señalando fundamentalmente los cambios producidos en las últimas cuatro décadas.
El carácter de la exposición es divulgativo pero riguroso y documentado. Se han consultado archivos universitarios, municipales y provinciales. Se han realizado búsquedas en las hemerotecas, con noticias y documentación gráfica cedida por medios de comunicación y particulares. Se han entrevistado a actores principales de la época. Es un trabajo colectivo e inicial. Puede y debe completarse.
Sorprende lo disperso de la información, la falta de estudios previos en temas que afectan a la educación superior en nuestra provincia. El entrañable Colegio Universitario Soriano (CUS) merece, por ejemplo, una tesis doctoral no realizada todavía. Dicho queda.
Es una de las muchas exposiciones posibles, está abierta a las sugerencias, al debate y por supuesto a la discrepancia. Se estructura por décadas y la línea conductora resumen parte de una larga tradición y calidad de la educación en una provincia como Soria.
La firme voluntad y la lucidez de unos pocos y la acción de un conjunto de agentes sociales confluyen en una mínima ordenación inicial de estudios universitarios. La evolución desde 1985 es notable y supone una apuesta decidida de la Uva por sus campus y su desarrollo. Ejemplos recientes son el esfuerzo en la implantación del grado de Actividad Física y Deporte o la construcción y equipación del edificio I+D+i
En clave interna UVa destaca la figura de Fernando Tejerina, rector (1984-1994). Sus méritos son múltiples. Recibió un CUS, por mandato político, que integró con generosidad y estrategia. También hubo que sortear desconfianzas y desencuentros de ambas partes que retrasaron el proceso más de lo necesario.
Renovó los estudios universitarios adaptándolos a las nuevas necesidades sociales y los coordinó dotando a algunas titulaciones de exclusividad en el campus de Soria. Diseño la residencia universitaria y comenzó la integración de un campus disperso en uno integrado.
En resumen, escribió los trazos gruesos iniciales de la hoja de ruta de varias décadas cuestión que, en nuestra opinión, fue fundamental y quizás no demasiado valorada en aquellos tiempos.
-