Charla de Susana Ruiz '¿Qué fiscalidad nos espera? Repensando el sistema fiscal internacional'
-
Inicio: Martes, 04 junio 19:30
Fin: Martes, 04 junio 21:00 - Facultad de Derecho, Plaza de la Universidad s/n, Valladolid, Aula Isidoro
Charla sobre la lacra de los Paraísos Fiscales y propuestas para lograr la justicia fiscal a nivel internacional con Susana Ruiz, responsable de Fiscalidad en Oxfam Intermón.
- La Unión Europea está concluyendo en estos últimos meses el proceso de elaboración de una lista “negra” y una lista “gris” para garantizar que todos los paraísos fiscales rinden cuentas.
- Los paraísos fiscales privan a los países de la UE y de todo el mundo de los recursos financieros que necesitan para financiar servicios públicos como la sanidad y la educación que reducen la pobreza.
- Organizada por la FISC (Fundación Internacional de Solidaridad de la Compañía de María), Oxfam Intermón, la Coordinadora de ONGDs de Castilla y León, y la colaboración del Área de Cooperación Internacional al Desarrollo y del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid.
- Susana Ruiz estará disponible para entrevistas vía telefónica, o presencialmente antes de la charla.
Francia, España, Italia y Alemania dejaron de recaudar cerca de 35.000 millones de euros en impuestos en 2015 a consecuencia de la evasión y elusión fiscal de las grandes empresas. Si reinvirtieran esa cantidad en sus sistemas públicos de sanidad, dichos países podrían reducir el gasto en sanidad de las familias en hasta un 28%.
Pero los criterios de la UE para identificar a paraísos fiscales y su baremo para evaluar a los países son demasiado laxos. Como resultado, algunos de los paraísos fiscales más agresivos del mundo han salido de la lista.
“Además la UE debe también poner su casa en orden. Si la Unión Europea aplicase sus propios criterios a sus Estados miembros, cinco de ellos pasarían a formar parte de la lista negra: Chipre, Irlanda, Luxemburgo, Malta y los Países Bajos”. explica Susana Ruiz, que impartirá este martes día 4 de junio una charla abierta al público en Valladolid.
A lo largo de los últimos años, la UE ha contribuido a aumentar la progresividad de los sistemas tributarios. No obstante, los Estados miembros no han sido capaces de acordar reformas muy necesarias, como la propuesta para armonizar las normas fiscales en la UE (adoptar una base común consolidada del impuesto de sociedades, o CCCTB por sus siglas en inglés), ni de aumentar la transparencia fiscal exigiendo a las multinacionales que hagan públicos sus informes país por país (CBCR, por sus siglas en inglés)
“Es vital la internacionalización de la lucha contra el fraude y la evasión fiscal, con el impulso de procesos internacionales, pero que sean ambiciosos y que incluyan todas las jurisdicciones de baja o nula tributación para poner fin a su utilización”, concluye Susana Ruiz.
Susana Ruíz
Responsable de Justicia Fiscal para Oxfam Internacional. Antes, asumió para Oxfam la coordinación de la campaña Justicia Fiscal en América Latina entre 2012 y 2013, después de trabajar en políticas fiscales dentro del departamento de campañas y ciudadanía de Oxfam Intermón en España.
Participa regularmente en los espacios de relación de Oxfam con el G20, la OCDE, el FMI y la UE, además de otros organismos regionales. Ha formado parte de mesas redondas con administraciones tributarias de África, Sudeste Asiático y América Latina y en debates regulares con periodistas de investigación. Autora y coautora de varios informes de Oxfam sobre desigualdad, fiscalidad internacional y la responsabilidad fiscal de grandes transnacionales, contribuye regularmente con blogs y artículos sobre la materia, especialmente en la prensa española.
Antes de incorporarse a Oxfam, trabajó como directora de exportaciones en empresas francesas y españolas, y fue socia fundadora de una consultora especializada en China. Es Licenciada en Ciencias Empresariales Internacionales por ICADE (Madrid) y la Escuela de Negocios de Reims.
ORGANIZA:
- FISC (Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María
- Oxfam Intermón
- Coordinadora de ONGDs de Castilla y León
COLABORA:
Area de Cooperación Internacional al Desarrollo y Observatorio de Derechos Humanos, Universidad de Valladolid (UVA)
FECHA: martes, 4 de junio de 2019.
HORA: 19:30 h.
LUGAR: Aula San Isidoro, Facultad de Derecho, Valladolid.
-