El Campus de la Universidad de Valladolid en Palencia acoge una jornada sobre altas presiones hidrostáticas de cereales
-
Inicio: Viernes, 20 enero 10:00
Fin: Viernes, 20 enero 14:00 - Avenida de Madrid, 44. 3004. Palencia
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) y La Universidad de Valladolid (UVa), a través de su Parque Científico, organizan la jornada ‘Avances en el tratamiento con altas presiones hidrostáticas de cereales y otras materias primas de origen vegetal’. La jornada se celebrará este viernes, 20 de enero, en el Salón de Grados del Campus Universitario de La Yutera, en Palencia.
La actividad comenzará a las 10 de la mañana, y estará integrada por cuatro ponencias y una mesa redonda. Se darán a conocer los resultados de las investigaciones desarrolladas por el grupo PROCEREALtech de la UVa, junto con los investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo de Alimentos Innovadores y Saludables (C_Ideas) de ITACyL, en el marco del Convenio para la promoción de la innovación y la trasferencia del conocimiento sobre productos alimentarios, y la optimización de los procesos productivos en sectores estratégicos de Castilla y León, como el sector harinero (convenio ITACYL-UVA-PCUa 2018/21).
Tecnología e innovación
La jornada comenzará con la intervención de Daniel Rico Bargues, investigador de ITACyL, quien hablará sobre la tecnología de procesado con alta presión hidrostática y su uso en la industria alimentaria. Posteriormente, Pedro Antonio Caballero Calvo, perteneciente a la Universidad de Valladolid, ahondará en la innovación estratégica en el sector de la primera transformación de granos de cereales y pseudocereales en la región, exponiendo los pilares fundamentales del proyecto desarrollado.
La presentación de los resultados de las investigaciones abordadas será el objeto de la conferencia impartida por Ángel Luis Gutiérrez de la Fuente, investigador de la UVa, titulada ‘Aplicación de la tecnología APH para la mejora de las propiedades funcionales y nutricionales de las harinas’ Por su parte, también desde ITACyL, Iván Jiménez Pulido intervendrá para describir los avances en la optimización de la temperatura y la presión en el uso de altas presiones hidrostáticas para la mejora de la eficiencia de los procesos extractivos de salvados y cascarillas.
Por último, la jornada concluirá con una mesa redonda que lleva por título ‘La innovación a través de la tecnología: casos de éxito en la aplicación de APH en los procesos de transformación de alimentos’. Esta actividad será moderada por Felicidad Ronda Balbás, investigadora de la UVa, y cerrará una jornada que contará también con la participación de las empresas Hiperbaric, con Marta Onrubia Monedero, y Accua HPP, con Eva Alonso.
-