• Seminario Internacional del Proyecto " Las constantes culturales de la arquitectura vernácula"

  • Inicio: Viernes, 27 enero 10:30
    Fin: Sábado, 28 enero 14:00
  • Ayuntamiento de Alcañices, Plaza Mayor, Alcañices, España
  • Seminario Internacional del Proyecto Las constantes culturales de la arquitectura vernácula

    Días: 27 y 28 de enero

    Lugar: Ayuntamiento de Alcañices, Plaza Mayor, 1 Zamora

    El Grupo de Investigación de la Universidad de Salamanca CaUSAL y el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid celebran en la localidad zamorana de Alcañices un seminario sobre arquitectura vernácula los próximos días 27 y 28 de enero.

    El encuentro servirá para definir un proyecto hispano-luso que se presentará a la próxima convocatoria del Programa de cooperación transfronteriza España – Portugal (POCTEP) 2021-2027. El proyecto, denominado Kv (“las constantes culturales de la arquitectura vernácula”) parte de una concepción innovadora que cambia la forma tradicional de entender la arquitectura vernácula como expresión formal y constructiva.

    En su lugar, se plantea el reconocimiento de su valor cultural y dinámico, y su aceptación plenamente consecuente, de acuerdo a nuestros actuales parámetros democráticos y participativos, así como a la importancia otorgada a los valores inmateriales. La investigación y el proyecto se llevarán a cabo sobre las comarcas españolas de El Rebollar (Salamanca), Aliste (Zamora) y el Páramo del Payuelo (León), y sobre la fregresía portuguesa de Aveleda y Rio de Onor, y el concelho de Vimioso.

    Sus resultados tendrán aplicaciones sociales, turísticas y económicas, siempre en el plano cultural de la arquitectura vernácula.

     

    Dirigido por los profesores Arsenio Dacosta (Universidad de Salamanca) y Javier Pérez Gil (Universidad de Valladolid), en este encuentro intervendrán representantes de ambas universidades, de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, de la Dirección Regional de Cultura Norte de Portugal, de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo de la UNED (Zamora), de la Universidad Fernando Pessoa de Oporto, de la Fundación Rei Afonso Henriques y de otros colectivos españoles y portugueses como la Plataforma en defensa de la arquitectura tradicional de Aliste. El encuentro contará asimismo con la colaboración de los ayuntamientos de Alcañices y Fonfría.

     

    La apertura del seminario tiene lugar el viernes a las 10:30 en el Ayuntamiento de Alcañices y correrá a cargo del Alcalde y de la Vereadora de Cultura de la Cámara Municipal de Vimioso. A lo largo del día se desarrollarán mesas de trabajo y una visita guiada a la Villa, actos todos abiertos al público. Esta jornada será clausurada por el presidente de la Diputación de Zamora.

    El sábado los socios del proyecto mantendrán una reunión de trabajo y se cerrará el encuentro con una visita a la localidad de Ceadea.

     Información en: https://iuu.uva.es/seminario-sobre-arquitectura-vernacula-en-alcanices-zamora/