miércoles, 16 julio
I Jornadas Autonómicas sobre Terrorismo en Castilla y León
"Desarrollo de la Ley 4/2017, de 26 de septiembre, de Reconocimiento y Atención a las Víctimas del Terrorismo en Castilla y León"
"Tratamiento informativo del terrorismo"
Día: 25 de septiembre
Hora: 10:00 h
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho, de la Univesidad de Valladolid
PROGRAMA
10:00-10:30h: Inauguración:
- Javier García Medina, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid
- Luis Miguel González Gago, consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León
- Conrado Íscar Ordónez, presidente de la Diputación de Valladolid
- Sebastián Nogales, presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León
- Pedro Lechuga Mallo, decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León.
10:30-11:45h: Mesa Redonda
"Aspectos jurídicos del desarrollo de la Ley 4/2017, de 26 de septiembre, de Reconocimiento y Atención a las Víctimas del Terrorismo"
Ponentes:
- Pedro Tomás Nevado-Batalla Moreno, director del Centro de Investigación para la Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca y miembro del Comisionado de Terrorismo en Castilla y León.
- Montserrat de Hoyos Sancho, catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Valladolid.
- Florencio de Marcos Madruga, magistrado-juez de Vigilancia Penitenciaria, doctor asociado de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid.
Moderador:
- Alejandro Hernández López, profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Valladolid.
11:45-12:15h: Descanso
12:15-13:30h: Mesa Redonda
"Tratamiento informativo del terrorismo"
Ponentes:
- Pilar Cernuda, periodista; Elsa González, periodista; Charo Zarzalejos, periodista.
Moderadora: Virginia Martínez, profesora titular en el Grado de Periodismo de la Universidad de Valladolid
16:15-17:30h: Mesa Redonda
"Experiencias del desarrollo de las leyes autonómicas en otras Comunidades Autónomas"
Ponentes:
- José María Antón López, presidente de la Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo.
- Jerónimo López Martínez, presidente de la Asociación Riojana de Víctimas del Terrorismo.
- Eulogio Paz, expresidente de las Asociación 11 m Afectados del Terrorismo.
Moderadora:
- Sara García García, profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de Valladolid.
17:30h-18:45h: Mesa Redonda:
"El testimonio de las víctimas"
Ponentes:
- María Victoria Azcue Gallardo
- Fernando Parrado Portillo
- Fernando Manzanas Arroyo
- Francisco Villoria Villoria
Moderadora:
- Rosa Masegosa, periodista y profesora asociada en el Grado de Periodismo de la Universidad de Valladolid
18:45h: Clausura
Más información: avcyl@gmail.com
Ciclo de Conferencias "El Acervo Común 2025"
Días: 28 de marzo, 25 de abril, 23 de mayo, 27 de junio, 26 de septiembre, 24 de octubre, 28 de noviembre y 26 de diciembre
Hora de inicio de las conferencias: 12:00h
Lugar: Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, Calle Rastro S/N, Valladolid
Marzo 28
Asunción Domeño: José Ortíz Echagüe.
En 1935 la revista American Photography consideró a José Ortíz Echagüe uno de los tres mejores fotógrafos del mundo.
Abril 25
Cristina Cruces Roldán: Antonio Machado y Álvarez.
«Los frutos de nuestra siembra y el derecho de censurarnos».
Mayo 23
Joaquín Rayego Gutiérrez: Francisco Rodríguez Marín
Junio 27
Víctor Pliego de Andrés: Ramón Menéndez Pidal
Septiembre 26
Héctor Luis Suárez: Venancio Blanco
Octubre 24
Eloy Gómez Pellón: Luis de Hoyos
Noviembre 28
Joaquín Álvarez Barrientos: Julio Caro Baroja
Diciembre 26
Emilio Rey: Manuel García Matos
El Desfile de moda SOStenible y cuerpos diverSOS, es un evento organizado desde el Grado de Educación Social de la Facultad de Educación de Palencia. Se trata de una actividad de carácter social y educativa que pretende sensibilizar sobre la diversidad de cuerpos y el consumo abusivo de ropa. Una jornada lúdica y reivindicativa abierta a toda la ciudadanía para festejar nuestros cuerpos y apoyar la moda sostenible.
El desfile pretende reivindicar la necesidad de visibilizar cuerpos reales y diversos. En este sentido, cuenta con la colaboración de múltiples entidades para poner en valor la diversidad corporal desde una perspectiva crítica e inclusiva.
Por otro lado, pretende también poner en valor otra industria textil más responsable y sostenible comprometida con el medio ambiente y el comercio de proximidad. Y es que hay proyectos, personas, experiencias y entidades que apuestan por una ropa sostenible elaborada sin explotación laboral.
Además de acudir para disfrutar del desfile, se podrá participar en un intercambio de ropa con los asistentes.
PROYECCIÓN:
CICLO HIROKAZU KOREEDA. Nuestra hermana pequeña (Hirokazu Koreeda, 2015). 128 min. (VOSE)
Martes 27 de mayo, 19:00 horas
Edificio histórico de la Universidad de Valladolid - Aula Mergelina
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Desde el jueves 5 de junio, el MUVa acoge la exposición Aprender Anatomía hace un siglo
LUGAR:
MUVa, Sala de exposiciones del Edificio Rector Tejerina
Plaza del Colegio Santa Cruz, 6, 47002 Valladolid
FECHAS:
Del 5 de junio al 5 de septiembre de 2025.
HORARIO:
Del 5 al 22 de junio: De lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30
Del 23 de junio al 5 de septiembre: De lunes a viernes de 11:00 a 14:00
Del 1 al 17 de agosto: CERRADO
EXPOSICIÓN:
Se trata de una exposición que se nutre básicamente de piezas que provienen de la Colección de Ciencias Biomédicas (Museo Anatómico) del MUVa y del Departamento de Anatomía de la Universidad de Valladolid.
Un rasgo distintivo de esta muestra es que está enmarcada en el Proyecto de Innovación Docente: Patrimonio de la Universidad de Valladolid, un recurso para el aprendizaje, un valor para la institución: I. Museo Anatómico, en el que los estudiantes que participan tienen un papel básico y relevante.
Confluyen en este proyecto alumnos y profesores de Grados a priori alejados como son, Medicina, Historia del Arte, Historia o Educación. Esta aparente disparidad promueve un acercamiento a otras disciplinas, la búsqueda de un idioma común, que nos enriquece y permite un mayor aprendizaje de todos los que estamos involucrados en este motivador proyecto.
La Delegación del Rector para la Responsabilidad Social Universitaria (RSUVa), a través de su Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo, organiza una nueva edición del Curso de Introducción a la Cooperación Internacional para el Desarrollo, en modalidad síncrona.
Está dirigido, principalmente, al alumnado UVa de los cuatro campus, futuros solicitantes del programa de apoyo PACID (completar este curso constituye un requisito indispensable para concurrir a este programa) que quieren participar haciendo voluntariado internacional sobre el terreno, pero también a toda la comunidad universitaria interesada y motivada por conocer y comprender diferentes situaciones de injusticia y desigualdad en el mundo. La falta de acreditación del curso impedirá concurrir al programa PACID https://rsu.uva.es/pacid-2/
El curso, de modalidad online y síncrona, en horario de mañana, de 10:00-13:00, tiene una duración total de 37,5 horas, de las que 12 horas serán síncronas y de asistencia obligatoria y 25,5 horas de tiempo de trabajo personal, con la posiblidad de obtención de 1,5 ECTS.
INSCRIPCIONES: https://forms.office.com/e/dzJYpfAYnC Hasta el 26/6/25 a las 23:59
Del 15 al 26 de julio
Evento de acceso gratuito e inspirado en el Osario de Wamba y que cuenta como ponente con la investigadora y docente de la UVa Pilar San Pablo, que protagonizará la primera jornada del encuentro con una proyección y posterior coloquio alrededor de su documental "Adiós, hasta luego".
https://aepe.eu/lix-congreso-internacional-de-la-aepe-en-valladolid
¿Te gustaría que tus ideas dejaran huella desde el principio?
Comunicar bien no es solo hablar: también es saber mostrar. Y por ello, te ofrecemos este taller si quieres causar impacto de forma clara y profesional.
En ‘Comunica con impacto’, durante dos sesiones aprenderás a conectar con tu audiencia, ordenar tus ideas con lógica, y usar el tono y ritmo adecuados para lograr atención y credibilidad.
Además, conocerás las claves para aplicar los principios básicos de diseño —sin ser diseñador— para crear presentaciones limpias, atractivas y efectivas en PowerPoint, Canva u otras herramientas.
En este taller obtendrás las herramientas prácticas necesarias para que tu comunicación, ya sea una presentación académica, un pitch de emprendimiento o una charla en un congreso; además de informar sea convincente.
Dos mañanas, muchos aprendizajes, y una sola meta: que lo que tengas que contar se escuche y se recuerde.
La actividad tiene lugar en modo online los días 16 y 17 de julio de 9.30 a 11.30 horas.
Solicita una de las 40 plazas cumplimentando este formulario.
Echa un vistazo al resto de propuestas del UVaEmprende Summer 2025 en este enlace, una iniciativa financiada por el Plan TCUE 2024-2027.
La Universidad de Valladolid (UVa), a través del Servicio de Asuntos Sociales y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, relanza este verano su programa Capaciénciate, una iniciativa que desde 2018 promueve el acceso inclusivo a la ciencia para personas con discapacidad. Este año, el programa incluye dos propuestas especialmente diseñadas para personas con discapacidad de Palencia y Valladolid.
En un entorno donde la información abunda y circula por múltiples canales, la alfabetización mediática se vuelve esencial para todos los colectivos. Esta sesión busca reforzar el pensamiento crítico y alertar sobre los peligros de la desinformación, especialmente en colectivos con discapacidad, que pueden ser más vulnerables a la infoxicación y propagación de estereotipos. A través de un enfoque pedagógico y accesible, se pondrá en valor el papel de los medios de comunicación y el trabajo riguroso de los periodistas.